Este artículo fue publicado en el diario El Heraldo, el 10/06/12
|
Esta fotaza (y las demás) la captó el lente inspirado de mi amigo Jairo Rendón |
Diego Cardona Acevedo no revela su edad, pero dice ser ‘señorito’. Pasa los días en un kiosco de 2x2 metros cuadrados que se halla debajo del puente del parque Suri Salcedo. Hace 20 años habita en ese espacio enchapado de paredes rústicas que emulan la corteza de un árbol. Una ventana marrón de madera y un letrero desvencijado en lo alto del lugar, pintado de azul desteñido y con la palabra ‘Fotógrafos’ grabada con vinilo negro casi ilegible sirven de fachada para ese rinconcito, donde parece que el tiempo se ha detenido.
Allí, Diego acuna sus más íntimos tesoros: una colección de cámaras análogas de vieja data que revelan su consagración a un arte que siente y defiende con vehemencia: la fotografía. Una Kodak de 10x cuelga de su pecho y ya es una extensión de su cuerpo. Gorra hacia atrás y cámara en mano, recorre la ciudad en busca de clientes, de trabajo, porque “yo voy a la montaña, mija”, dice con rotundidad.
Arte sin artistas
Diego dice que la fotografía es mejor ahora, pero hay que estudiar para sacarle provecho. “El fotógrafo tiene que reinventarse, ser creativo. Mucho fotógrafo se ha retirado y lo ha hecho porque era fotógrafo de mercado, y la fotografía es arte y hay que vivirlo”.
Y además de sentir que es cada vez menos frecuente toparse con un colega que se apropie del oficio, aduce como otro responsable de la poca producción actual las ahora populares casas de fotografía.
El otro responsable directo, según Diego, del deterioro de la labor es el ‘presidente periodista’, o Andrés Pastrana, quien abolió la tarjeta profesional. “Antes éramos una profesión respetada. Luchamos por tener nuestra tarjeta. Éramos más de 200 fotógrafos profesionales en el Círculo Colombiano de Reporteros Gráficos, pero llegó el ‘presidente periodista’ y nos tiró la tarjeta al piso”.
Diego espera que el retrato de los fotógrafos de profesión, de lucha, pase del monocromo blanco y negro y se tiña a color. Que la mejor postal que les quede sea enmarcada en las oportunidades que brinda el hoy.
1 comentario:
Tus artículos son amenos, Andrea, me agradan.
Besos.
Publicar un comentario